State health department encourages parents, providers, and caregivers to test children for lead to prevent lead poisoning
Denver (October 22, 2025): The Colorado Department of Public Health and Environment’s Colorado Childhood Lead Poisoning Prevention Program is raising awareness about how to reduce childhood exposure to lead and prevent serious health effects. A simple blood test is a critical first step in determining whether your child is at risk.
The program educates families, healthcare providers, and communities about the importance of blood lead testing. Program staff also review blood test results, and when a child’s test result is above 3.5 micrograms per deciliter, they provide free in-home environmental investigations to help families identify the possible source of lead exposure.
“Lead is still a problem in many communities. We want families to learn about lead exposure, and if their child is at risk, they should get a blood test to find out if their child has lead poisoning,” said Megan Snow, Colorado Childhood Lead Poisoning Prevention Program manager. “Lead exposure can slow growth and development, and cause learning and behavior problems. Increasing parent and provider awareness is critical to increasing Colorado’s testing rates.”
To increase testing rates and help families act on concerning results, the program is:
- Conducting in-home investigations to identify lead exposures: The program offers in-home investigations for all children with a confirmed blood lead level over 3.5 micrograms per deciliter. Since July 2024, the program has conducted 68 in-home investigations to help families identify and remove lead hazards. So far, follow-up testing has shown an overall 41.4% reduction in blood lead levels in the kids who received an in-home investigation.
- During the home investigation, staff will also offer a free spice swap program: Some imported spices tend to contain lead, so staff will test them and swap the spices for safer alternatives.
- Supporting local testing: The program sent twenty LeadCare II analyzers to high-risk, low-testing areas, and sent local public health agencies and clinics additional testing kits to expand access to testing.
- Expanding provider education: Conducted a webinar series for 90 healthcare providers to provide information on how to identify blood lead poisoning early and take steps to support a child’s health after exposure.
- Increasing parent and child education: Along with outreach to high-risk and low-testing-rate areas, program staff developed the state’s first Lead Exposure Prevention Curriculum for parents and children in grades K–5. Elementary school students also have an opportunity to participate in an artwork contest to increase awareness of lead poisoning prevention.
In addition, the department’s Test and Fix Water for Kids Program helps public schools and licensed child care programs reduce lead in drinking water by providing free training, testing, remediation, and technical assistance. The program has tested over 1,700 schools, 2,400 child care facilities, and 400 child care homes for lead. To date, over 90% of the required remediation, such as removing or replacing faucets and drinking fountains, or putting up “handwashing-only” signage, has been completed. The program is protecting over 700,000 children from lead exposure in drinking water at schools and child care programs in Colorado.
To learn more about lead poisoning prevention, visit CDPHE’s Lead and health and Lead testing webpages.
###
Denver (22 de octubre de 2025). El Programa de Prevención de la Intoxicación por Plomo en la Infancia del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado busca concientizar sobre cómo reducir la exposición al plomo en la infancia y prevenir efectos graves en la salud. Una simple prueba de sangre es un primer paso fundamental para determinar si su hijo está en riesgo.
El programa educa a las familias, a los proveedores de atención médica y a las comunidades sobre la importancia de realizar pruebas de detección de plomo en la sangre. El personal del programa también revisa los resultados y, cuando el nivel de plomo en sangre de un niño supera los 3.5 microgramos por decilitro, brinda investigación ambiental domiciliaria gratuita para ayudar a la familia a identificar posibles fuentes de exposición al plomo.
“El plomo sigue siendo un problema en muchas comunidades. Queremos que las familias aprendan sobre la exposición al plomo y, si tienen un hijo en riesgo, le hagan una prueba de sangre para saber si tiene intoxicación por plomo”, señaló Megan Snow, directora del Programa de Prevención de la Intoxicación por Plomo en la Infancia. “La exposición al plomo puede retrasar el crecimiento y el desarrollo, y causar problemas de aprendizaje y de conducta. Aumentar la concientización de los padres y proveedores es fundamental para incrementar las tasas de detección en Colorado.”
Para aumentar las tasas de pruebas y ayudar a las familias a actuar ante resultados preocupantes, el programa está implementando lo siguiente:
- Investigaciones domiciliarias para identificar exposiciones al plomo: el programa ofrece investigaciones domiciliarias para todos los niños con un nivel de plomo en sangre confirmado superior a 3.5 microgramos por decilitro. Desde julio de 2024, el programa realizó 68 investigaciones domiciliarias para ayudar a las familias a identificar y eliminar los riesgos relacionados con el plomo. Hasta el momento, las pruebas de seguimiento mostraron una reducción general del 41.4 % en los niveles de plomo en sangre de los niños que recibieron una investigación domiciliaria.
- Durante la investigación domiciliaria, el personal también ofrece un programa gratuito de intercambio de especias: algunas especias importadas suelen tener plomo, por lo que el personal las analiza y las cambia por alternativas más seguras.
- Apoyo a las pruebas locales: el programa envió veinte analizadores LeadCare II a zonas de alto riesgo y con bajas tasas de pruebas, y distribuyó kits de prueba adicionales a agencias locales de salud pública y clínicas para ampliar el acceso a las pruebas.
- Mayor capacitación para proveedores: se realizó una serie de seminarios web para 90 proveedores de atención médica para brindar información sobre cómo identificar de forma temprana la intoxicación por plomo en sangre y qué medidas tomar para apoyar la salud de un niño después de la exposición.
- Aumento de la educación para padres y niños: además de las actividades de divulgación en áreas de alto riesgo y con bajas tasas de pruebas, el personal del programa desarrolló el primer Plan de estudios de Prevención de la Exposición al Plomo de Colorado para padres y niños de kindergarten a quinto grado. Los estudiantes de primaria también tienen la oportunidad de participar en un concurso de arte para aumentar la concientización sobre la prevención de la intoxicación por plomo.
Además, el programa de Agua Saludable para Protección de la Infancia del departamento ayuda a las escuelas públicas y a los programas de cuidado infantil con certificación a reducir el plomo en el agua potable mediante capacitación, pruebas, medidas correctivas y asistencia técnica gratuitas. El programa realizó pruebas en más de 1,700 escuelas, 2,400 centros de cuidado infantil y 400 hogares de cuidado infantil. Hasta la fecha, se completó más del 90 % de las medidas correctivas requeridas, como retirar y reemplazar grifos y bebederos, o colocar letreros de “solo para lavarse las manos”. El programa protege a más de 700,000 niños de la exposición al plomo en el agua potable en escuelas y programas de cuidado infantil en Colorado.
Para obtener más información sobre la prevención de la intoxicación por plomo, visite las páginas web del CDPHE sobre Plomo y salud y Pruebas de detección de plomo.
###
Legal Disclaimer:
EIN Presswire provides this news content "as is" without warranty of any kind. We do not accept any responsibility or liability for the accuracy, content, images, videos, licenses, completeness, legality, or reliability of the information contained in this article. If you have any complaints or copyright issues related to this article, kindly contact the author above.